
Izquierda, derecha y liberales de Austria retoman las negociaciones para formar gobierno

La derecha, la izquierda y los liberales austriacos anunciaron este sábado que retomaron las conversaciones para formar gobierno, después de que la ultraderecha no lograra hacerlo.
El líder de los conservadores, Christian Stocker, se declaró "muy confiado" en la posibilidad de que los tres grupos cierren "las negociaciones con un programa común".
El presidente de la república, Alexander Van der Bellen, insistió en la necesidad de hallar rápidamente un compromiso, dado que las relaciones transatlánticas se volvieron "frágiles en unas cuantas semanas".
Austria, país perteneciente a la UE, no había vivido unas negociaciones tan largas para formar gobierno desde que terminó la Segunda Guerra Mundial.
En las legislativas de finales de septiembre, el partido de extrema derecha FPÖ, liderado por Herbert Kickl, quedó en primer puesto, por primera vez, con cerca del 29% de los votos.
Pero los conservadores del ÖVP intentaron formar una coalición contra él con la izquierda y los liberales, con quienes negociaron hasta principios de enero, sin éxito.
Entonces, se tornaron hacia los ultraderechistas, pero rápidamente afloraron las tensiones y las negociaciones también fracasaron, sobre todo por las aspiraciones euroescépticas de la extrema derecha para el país.
Decenas de miles de manifestantes se concentraron en las últimas semanas en Viena para defender los derechos fundamentales, amenazados, según ellos, por el FPÖ.
"Han pasado muchas cosas desde enero", declaró la líder de los liberales, Beate Meinl-Reisinger, que dio un portazo a las anteriores negociaciones.
"La situación geopolítica ha cambiado considerablemente" y "tenemos el deber de ofrecer estabilidad" a los austriacos, sostuvo.
En tanto, crecen los temores sobre las consecuencias que pueda tener este bloqueo político para la economía de este país próspero de 9,2 millones de habitantes, donde todavía no se pudieron aprobar presupuestos para 2025.
S.Collins--TNT