The National Times - Rubio busca en Guatemala cooperación para deportaciones masivas de Trump

Rubio busca en Guatemala cooperación para deportaciones masivas de Trump


Rubio busca en Guatemala cooperación para deportaciones masivas de Trump
Rubio busca en Guatemala cooperación para deportaciones masivas de Trump / Foto: © AFP

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, busca este miércoles cooperación en materia de migración en Guatemala, cuyo presidente Bernardo Arévalo espera respaldo de la nueva administración estadounidense para mantenerse firme en el poder.

Tamaño del texto:

En su primer viaje a América Latina como jefe de la diplomacia estadounidense, Rubio se reúne este miércoles con Arévalo, con quien cenó el martes en el centro histórico de Ciudad de Guatemala.

Exsenador, Rubio es un cubano-estadounidense y feroz opositor de los izquierdistas latinoamericanos que ha buscado en su nuevo cargo reforzar las relaciones de Estados Unidos con los conservadores de la región.

Una excepción es Guatemala, donde el presidente socialdemócrata no es afín ideológicamente, pero se ha esforzado por evitar fricciones con el nuevo gobierno de Donald Trump.

Arévalo, sociólogo y exdiplomático nacido en el exilio tras un golpe de Estado respaldado por Washington en 1954, es hijo de un expresidente y logró una sorprendente victoria en 2023 con la bandera de lucha contra la corrupción en uno de los países más pobres de la región.

Esa promesa lo enfrentó inmediatamente a la oposición de la arraigada élite conservadora guatemalteca, que trató de impedir que asumiera el cargo.

Los partidos de derecha denunciaron fraude electoral, sin aportar pruebas, y encontraron el apoyo en Washington de partidarios de Trump. Pero Arévalo tuvo el respaldo del gobierno de Joe Biden.

- Aliado "extraordinario" -

Desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, Arévalo ha evitado roces sobre la política de deportaciones masivas de migrantes.

Guatemala aceptó rápidamente vuelos militares con ciudadanos deportados, encadenados y transportados en un avión militar, a diferencia de Colombia, cuyo líder izquierdista abogó por un mejor trato, pero se echó atrás luego de que Trump amenazara con represalias.

El gobierno de Arévalo "en dos semanas ha resultado ser un aliado extraordinario particularmente en ayudarnos a lidiar con temas migratorios", dijo Mauricio Claver-Carone, enviado especial de Estados Unidos para América Latina.

Guatemala también satisface a la administración de Trump, ya que es el país más poblado que aún reconoce a Taiwán, la isla de gobierno democrático que China reclama como parte de su territorio.

Rubio, en visita el martes a Costa Rica, que rompió con Taiwán y reconoció a China en 2007, prometió apoyar a las naciones latinoamericanas en su lucha contra la influencia china.

El domingo en la capital panameña, donde inició su gira, Rubio advirtió al gobierno que se debe reducir la influencia china en torno al estratégico canal de Panamá.

- Deportación, no ayuda -

Guatemala es una de las mayores fuentes de migración a Estados Unidos tras décadas de pobreza, violencia e inestabilidad política.

Según la cancillería guatemalteca, unos 3,2 millones de guatemaltecos viven en Estados Unidos. Cientos de miles de forma irregular.

Estados Unidos, bajo administraciones anteriores, trató de abordar las causas profundas de la migración a través del apoyo sobre el terreno.

El viaje del secretario de Estado se ha visto ensombrecido por las medidas adoptadas en Washington por Trump, entre ellas el desmantelamiento de la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (Usaid), de la que Rubio es ahora el jefe interino.

Usaid, cuyos funcionarios en todo el mundo están siendo enviados a casa por Trump, ejecutó unos 178 millones de dólares en proyectos en Guatemala en 2023.

Otra fuente de migración es El Salvador, cuyo popular presidente Nayib Bukele ha cortejado ávidamente a la administración Trump.

Al reunirse con Rubio el lunes, Bukele ofreció aceptar prisioneros de Estados Unidos, migrantes o estadounidenses criminales, una externalización del sistema penitenciario sin precedentes recientes en un país democrático.

Bukele ha logrado reducir la delincuencia mediante arrestos masivos sin orden judicial, criticado por grupos de derechos humanos porque ha incluido a inocentes.

Al final del miércoles, Rubio viajará a República Dominicana, cuyo presidente, Luis Abinader, defiende una línea dura al estilo de Trump en la crónicamente inestable y empobrecida Haití, incluyendo el inicio de las obras de construcción de un muro y el aumento de las deportaciones.

C.Stevenson--TNT