The National Times - Francia obliga a indicar el origen de la carne en restaurantes y cantinas

Francia obliga a indicar el origen de la carne en restaurantes y cantinas


Francia obliga a indicar el origen de la carne en restaurantes y cantinas
Francia obliga a indicar el origen de la carne en restaurantes y cantinas

Los restaurantes, comedores escolares y cantinas en Francia deberán indicar el origen de la carne servida en los platos a partir del 1 de marzo, según un decreto publicado este jueves y que amplía la medida ya vigente para la carne de res.

Tamaño del texto:

Según el Diario Oficial, este etiquetado, que debe mencionar el país donde se criaron los animales y donde fueron sacrificados, se aplicará también durante una fase inicial de 2 años a la carne de aves de corral, de oveja, de cerdo y de cabra.

"Esperábamos este decreto desde hace dos años y medio. Los ciudadanos quieren saber de dónde viene la carne que comen en el restaurante y si es francesa. Les tranquiliza", aseguró Anne Richard, directora de Inaporc, que agrupa al sector porcino.

La medida, que sólo era obligatoria desde 2002 para la carne bovina tras la crisis de las vacas locas, se aplicará a las "carnes que los restauradores compren crudas y no a las carnes compradas ya preparadas o cocinadas", según el decreto.

El ministro de Agricultura, Julien Denormandie, explicó recientemente que responden a un legítimo reclamo de los ciudadanos que desean una mejor trazabilidad y a la "concienciación de que la nutrición tiene un impacto muy fuerte en la salud".

"Un pollo brasileño o ucraniano no tiene nada que ver con un pollo francés, lo que vale también para todas las carnes", declaró este jueves Denormandie, quien aseguró que "más del 50%" de la carne de aves de corral servida en las cantinas es importada.

El ministro aboga por la soberanía alimentaria de Francia y por que la Unión Europea (UE) adopte medidas para proteger un determinado nivel de calidad frente a productos menos caros, pero vistos como más pobres nutricionalmente y más contaminantes.

"En los países de Sudamérica, todavía utilizan antibióticos para el crecimiento, por lo que el aporte nutricional es diferente y esto afecta directamente al consumidor", dijo Denormandie, para quien es una lucha "económica y gastronómica".

La medida estará en vigor hasta el 29 de febrero de 2024, en virtud de una fase de experimentación negociada con la Comisión Europea.

N.Taylor--TNT

Destacadas

Batalla legal para que caso de estudiante palestino sea traslado de tribunal en EEUU

Los abogados de la administración estadounidense presionaron el viernes para que el caso de Mahmoud Khalil, un líder de las protestas propalestinas en la Universidad de Columbia detenido con vistas a su deportación, se traslade a un tribunal más afín a la política antiinmigración de Donald Trump.

Turquía aumenta la represión contra la prensa en plenas protestas por el arresto de opositor

Las autoridades de Turquía atacaron el jueves a los medios de la oposición para intentar frenar las multitudinarias movilizaciones surgidas tras la detención del alcalde de Estambul, principal rival del presidente Recep Tayyip Erdogan.

Gobierno de Trump investigará universidades de California por sus políticas de diversidad

La Fiscalía de Estados Unidos investigará las políticas de admisión de varias universidades del liberal estado de California, anunció el despacho este jueves, en momentos en que el gobierno de Donald Trump arremete contra iniciativas de diversidad en la educación.

Un juez bloquea la orden del gobierno Trump de detener a una estudiante para deportarla

Un juez bloqueó el martes la orden de la administración de Donald Trump para deportar a una estudiante universitaria que participó en las manifestaciones propalestinos, tras una arremetida del presidente estadounidense que muchos consideran un intento de amordazar la libertad de expresión.

Tamaño del texto: