
Nueva York demanda a empresas de cigarrillos electrónicos por la "epidemia de vapeo"

Nueva York demandó a 13 de los principales fabricantes y distribuidores de cigarrillos electrónicos o vapeadores por fomentar una "epidemia de vapeo entre los jóvenes", anunció este jueves la fiscal del estado, Letitia James.
La fiscal neoyorquina -un cargo electo en las urnas - reclama a dichas empresas "cientos de millones de dólares" por los daños y perjuicios ocasionados, la recuperación de todos los ingresos obtenidos por la actividad ilegal y la creación de un fondo de reducción para hacer frente a la crisis del vapeo juvenil en Nueva York.
La industria del cigarrillo electrónico "engaña" a los jóvenes haciendo que la "nicotina parezca genial, enganchando a los niños, y creando una crisis masiva de salud pública", alega la fiscal.
Acusa a empresas como Puff Bar, Elf Bar, Geek Bar, Breeze, MYLE Vape, Pod Juice algunas de las trece demandadas, de "comercializar productos de nicotina altamente adictivos, con sabor a caramelo y fruta, a consumidores menores de edad".
Asimismo, "engañan a los clientes sobre la seguridad y legalidad de sus productos" utilizando estrategias que antes usaba la industria tabacalera, y "violan las regulaciones sanitarias diseñadas para frenar el vapeo juvenil".
Para ello, utilizan envases brillantes y coloridos, sabores de caramelos y frutas, campañas en redes sociales y de influencers, y afirmaciones no probadas de que sus productos son alternativas "seguras" a los cigarrillos, aduce.
Pese a que Nueva York prohibió la venta de productos de vapor aromatizados en 2020, empresas han seguido vendiéndolos y distribuyéndolos, recuerda la fiscal demócrata.
Tampoco la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos ha autorizado los vapeadores con sabor a fruta o caramelo, recuerda.
Según la Asociación Americana del Pulmón, algunos ingredientes de los vapeadores causan daños pulmonares irreversibles. Los niños que consumen productos con nicotina también corren un mayor riesgo de adicción a otras drogas en el futuro.
"Durante demasiado tiempo, estas empresas han hecho caso omiso de nuestras leyes con el fin de sacar provecho de nuestros jóvenes", concluye la fiscal que libra desde hace tiempo una batalla sin cuartel contra las empresas de cigarrillos electrónicos.
En abril de 2023, el fabricante estadounidense Juul acordó pagar 462 millones de dólares a seis estados por comercializar estos productos entre los jóvenes.
L.Johnson--TNT